Etiqueta: código del trabajo
¿Cuál es la duración del contrato de trabajo?
El contrato de trabajo puede ser indefinido o a plazo fijo. Contrato indefinido Es la regla general, y se refiere a que, si en el contrato nada se dice de la duración del mismo, se entiende que es indefinido, y el contrato termina por una causal de terminación del mismo. Contrato a plazo Es bastante…
¿Cuál es el contenido del artículo 3 del código del trabajo?
La norma jurídica en cuestión, expresa definiciones básicas a cerca del ámbito del Derecho del Trabajo: Artículo 3°. Para todos los efectos legales se entiende por: empleador la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo. trabajador toda persona natural…
¿Qué es el contrato de trabajo?
Según el Artículo 7° del Código del Trabajo, “Contrato individual de trabajo es una convención (acuerdo) por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada”. Además, el contrato de trabajo debe contener,…
Muerte del empleador en el caso de la trabajadora de casa particular
Para dar una acertada respuesta a la consulta sobre el fallecimiento del empleador, en el contexto de un o una trabajador/a de casa particular debemos hacer una revisión del artículo 148 del Código del Trabajo donde trata la subsistencia del contrato de la trabajadora de casa particular en caso de fallecimiento del jefe de hogar…
Tutela amplia de derechos fundamentales
La protección eficaz de los derechos fundamentales de un trabajador supone una extensión del mecanismo de tutela en dos sentidos: temporal y espacial. En el sentido temporal, la protección de estos derechos debe ser comprensiva de los distintos momentos del desarrollo de la relación de trabajo, esto es, en el iter contractual del empleo: pre-ocupacional,…
¿Puede el empleador despedir a un trabajador señalando la causal de despido sin señalar los hechos?
La respuesta es NO, la exigencia de relatar los hechos en la carta de despido por parte del empleador, es un asunto resuelto insistentemente por la jurisprudencia, la cual ha indicado que la carta de despido debe ser explícita y bastarse a sí misma, para que el trabajador conozca bien las razones de término de…
¿Despidos posterior al 11 de Marzo de 2022?
El cambio de Gobierno implica una serie de modificaciones, entre ellas cambio en el personal que desempeña funciones el algún estamento del Estado, sin embargo, los funcionarios que forman parte de los equipos de confianza de las autoridades son los únicos que deben presentar su renuncia. Por su parte la Contraloría General se pronunció a…
¿Qué es el finiquito?
Es un acto por el cual trabajador y empleador ratifican o aprueban ante un Ministro de Fe el término de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado en un documento escrito que extingue derechos y obligaciones para las partes mediante el modo de extinguir obligaciones denominado transacción. Las partes, en caso de duda…
¿Qué son los derechos fundamentales de los trabajadores?
Los derechos fundamentales que deben ser resguardados y promovidos dentro del contexto de una relación laboral son: El derecho a la vida y a la integridad física del trabajador o trabajadora , siempre que su vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral por el empleador, jefatura y compañeros de trabajo El…