Etiqueta: código del trabajo
¿QUÉ PUEDE HACER UNA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTOMA DE ACOSO SEXUAL?
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 211-A del Código del Trabajo, la persona afectada, deberá hacer llegar su reclamo por escrito a la dirección de la empresa, establecimiento o servicio o a la respectiva Inspección del Trabajo. ¿EXISTEN MEDIDAS DE RESGUARDO? Recibida la denuncia, el empleador deberá adoptar las medidas de resguardo necesarias…
Naturaleza Legal de las Propinas
La legislación laboral de Chile, específicamente el Código del Trabajo, no define a las propinas como parte de la remuneración. La remuneración se entiende como el pago que debe hacer el empleador al trabajador por el trabajo realizado (Artículo 41 del Código del Trabajo). Por otro lado, las propinas se consideran un ingreso adicional que…
Actualización del Artículo 22 del Código del Trabajo de Chile: Implementación de la Jornada Laboral de 40 Horas
El Artículo 22 del Código del Trabajo en Chile ha experimentado una reforma significativa, que culminará en 2025, marcando un hito en la legislación laboral del país. Esta reforma implica la reducción de la jornada laboral ordinaria a 40 horas semanales, un cambio sustancial respecto al anterior límite de 45 horas. Cambios en la Jornada…
Comprendiendo y Enfrentando el Acoso Laboral en Chile
En Chile, el acoso laboral es una realidad preocupante que afecta a numerosos trabajadores. Conocido también como “mobbing”, este fenómeno se refiere a situaciones donde un trabajador es objeto de comportamientos hostiles, repetitivos y prolongados en el tiempo, por parte de superiores, colegas o subordinados. Nuestro objetivo es brindar una comprensión clara de la legislación…
Indemnizaciones en Derecho Laboral
Según su fuente las indemnizaciones pueden ser: Indemnizaciones por causas específicas Procede por las causales: Como requisito general para que proceda es necesario que el contrato de trabajo del trabajador, tenga un año de antigüedad en la empresa. Para el cálculo de esta indemnización es necesario saber la remuneración del trabajador y los años de…
Derechos fundamentales del trabajador
Derechos fundamentales reconocidos expresamente en la ley ¿Cómo funciona el procedimiento de tutela de los derechos fundamentales? El artículo 485 del Código del Trabajo de Chile hace referencia a los derechos que pueden ser objeto de este procedimiento son:
¿Qué es la semana corrida en el derecho laboral?
Se encuentra regulada en el Artículo 45 código del trabajo El trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá derecho a la remuneración en dinero por los días domingo y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo devengado en el respectivo período de pago, el que se determinará dividiendo la suma total de las remuneraciones diarias…
La Gratificación
Artículo 42 e) Gratificación La gratificación corresponde a la parte de utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Puede ser legal (obligatoria) o convencional. Empresas obligadas a pagar gratificación: ¿Cómo se calcula la gratificación? La ley ofrece dos opciones de formas de pago: Es importante tener en cuenta que la gratificación es…
Remuneraciones Variables en el Derecho Laboral: Sobresueldo, Comisión y Participación en las Utilidades
Artículo 42 b) Sobresueldo El sobresueldo se define como la remuneración correspondiente a horas extraordinarias de trabajo y se encuentra regulado en el Artículo 42 b del Código del Trabajo. Para su cálculo, se considera el concepto de sueldo y se calcula el valor por hora, al cual se le agrega un 50% de recargo,…
¿Qué es remuneración?
La remuneración es un concepto fundamental dentro del derecho laboral. Según el Artículo 41 del Código del Trabajo (Ley N° 18.840), se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. ¿Qué no se considera como…